Acometí la tarea de escribir el libro por varias
razones. La primera, porque producto de sufrir una enfermedad me jubilaron
anticipadamente y disponía de bastante tiempo para actividades sedentarias como
la de escribir. Pero no quería seguir con temas de mi actividad anterior de
investigación científica en horticultura, de los que por otra parte me convenía
ir desconectando. La segunda, porque creía tener una historia interesante que
contar y que me permitía pasar algún rato relajado escribiendo. Pero por unas u
otras razones tardé en publicarlo cinco años.
Si se desea tener acceso al libro aquí pongo su
enlace:
El viaje que se
relata en el libro se realizó durante un mes en autobús atravesando toda la
parte sur de Europa: Francia, Norte de Italia, la antigua Yugoslavia
(Eslovenia, Croacia y Serbia), Bulgaria, y vuelta por Rumanía, Hungría,
Austria, Suiza y Francia. Dedicando más o menos una semana a cada uno de los
cuatro países del Este.
A través del
relator Jorge y de su amigo Santiago, se van viendo las sorpresas encontradas
en cada uno de los países, aunque comunistas, bastante diferentes entre sí.
Viaje, de alguna forma, iniciático en cuanto al comunismo real de aquella época
y también para la propia experiencia de los viajeros, a punto de pasar de la
vida del estudio a la de la responsabilidad del trabajo.
Pero este blog
va a incidir sobre todo en algunas reflexiones desde la actualidad, ya
iniciadas en el libro, que ahora quiero ampliar.