domingo, 24 de mayo de 2015

PROYECTO FALLIDO.


Resulta que una mañana de domingo habíamos salido un grupo de amigos a dar un paseo por el campo, senderismo le llaman, y tras el ejercicio, o con él como excusa, recalamos en el bar de un pueblo a almorzar. Después de trajinarnos los correspondientes huevos fritos con chorizo (realmente este era el principal objetivo del paseo), empezamos a caer en la cuenta de que las paredes del bar estabas decoradas con algunas fotos en blanco y negro. De esas que todos hemos visto en la prensa cuando se publican avistamientos de ovnis. Preguntado el camarero y dueño del bar, nos dijo que como aficionado pertenecía a una asociación para estudiar aterrizaje de ovnis. Los socios acostumbraban, entre otras actividades, a trasladarse a los lugares donde se podía haber visto algo raro y encuestaban a los paisanos y hacían sus informes para el grupo de aficionados. Entrando en materia le preguntamos si alguna vez se había llegado a hablar con los alienígenas. Nos contestó afirmativamente y que la comunicación se hacia por una especie de telepatía. El caso es que, después de disquisiciones varias, alguien le pregunto:


-¿Y qué es lo que los alienígenas piensan de la humanidad?

El aficionado respondió:

-Sencillamente, que somos un proyecto fallido.

 

 ¿Alguien podría resumir mejor la situación en dos palabras: proyecto fallido? Para mi fue una suerte de revelación, pues eso explicaba muchísimas cosas. Y claro, desde entonces creo en los alienígenas. Aunque les pido a esos seres que dejen, por favor, de hacer experimentos con los humanos.

 

Adenda:

 

En realidad hasta la Biblia concuerda con esta historia. Hubo ángeles que se rebelaron ante Dios en la creación y, ya como demonios, andan dando mal a la humanidad.

 

miércoles, 13 de mayo de 2015

LOS SEFARDITAS BÚLGAROS


 
Como ya adelantamos en la entrada anterior de este blog en Bulgaria encontramos a sefarditas que hablaban el ladino o judeo-español. Transcribo de mi libro:

El lunes 21 de julio de 1969, tras desayunar, emprendimos el camino a Veliko Tarnovo, camino de Varna, en la costa búlgara. En el trayecto supimos, por palabras del guía, que habíamos estado en un enclave muy antiguo y con mucha historia, Plovdiv que deriva del griego Philipopolis. Nombre que le fue dado por Filipo II, padre de Alejandro Magno.


Tarnovo también resultó un lugar muy especial. Aparte de su historia y belleza medieval, fue nuestro encuentro con la cultura sefardí.


Al llegar a Tarnovo atravesamos un puente medieval muy espectacular, pues se encuentra sobre un profundo tajo escavado por el río Yantra, que rodea en su mayor parte a la ciudad. Cuando enfilamos el puente, divisamos a ambos lados, encaramadas en las laderas de la montaña, casas muy pintorescas que tenían un aspecto medieval. De alguna forma, el entorno resultaba parecido al tristemente célebre puente de Mostar, en Bosnia Herzegovina, que fue volado por los serbios durante la reciente guerra balcánica, y reconstruido por las tropas españolas posteriormente.


En Tarnovo solo paramos a comer, pero después nos dio tiempo para dar una vuelta por las tiendas que, a uno y otro lado de la calle de acceso a partir del puente, ofrecían sus mercancías en tenderetes. Aquello parecía un puro mercado medieval. Cual fue nuestra sorpresa, al saber que la mayor parte de las tiendas estaban regentadas por judíos sefardíes. Al oírnos hablar en español, se enrollaban con nosotros hablándonos en ladino, que a nosotros nos sonaba como castellano antiguo pero que nos permitía entendernos con ellos.


Una mujer joven llamada Daniela nos dijo que su padre se llamaba Abraham Escojido (curioso apellido que ella pronunciaba Escoyido), y que sus oraciones eran en ladino, y utilizaba además muchas palabras claramente españolas. En aquel momento nos hubiera gustado tener el tiempo suficiente para poder seguir charlando con esa gente tan amistosa, un rastro más, en un lugar perdido de Bulgaria, de nuestra querida España, pero nos llamaron al autobús y tuvimos que dejarlo no sin cierta pena.


Nuevamente en camino, comentábamos la diversidad de religiones que hay en el mundo dando cobijo a la gente. Hoy en día hay algunas personas que se declaran ateas y me apiado de ellas. Pocos años después, aprendí del sabio indio o hindú J. Krishnamurti, que, espero traducirlo bien, ‘¿Quién puede vivir en este mundo con una familia y responsabilidades, sin una sombra de protección?’ Las diversas religiones cumplen mejor o peor esa función de protección.


Los educados cristianamente, al menos yo, necesitamos orar, meditar. Los ritos de las iglesias no son para mí. Pero si hay una cosa que me complace de ellas, es el silencio que, en algunas ocasiones, tienen y permiten esa oración. Bien es verdad que cada vez es más frecuente que las iglesias desgraciadamente permanezcan más tiempo cerradas que abiertas.


 


Y ahora desde la actualidad.

En abril de 2015 supe por casualidad que un judío búlgaro iba a dar una conferencia en Zaragoza y fui a escucharlo.

Según nos contó, los judíos sefarditas en Bulgaria eran numerosos durante la segunda guerra mundial. Lo curioso era que estaban tan integrados en la sociedad que la población búlgara los protegió de los nazis, salvándose de los horrendos crematorios.

En fin, podría dar otros detalles de su charla pero opto por un chiste realista que nos contó.

Pasada la segunda guerra mundial, e instalados  los comunistas en el país, un sefardita se presentó ante el comisario político de su zona para pedir un permiso con el fin de volver a la tierra prometida, Israel.

El comisario, extrañado, le preguntó cuál era la causa de que quisiera abandonar Bulgaria con lo bien que habían sido tratados y protegidos durante la dominación nazi.

Noé, así se llamaba el judío, le dijo que había dos razones para irse.

-¿Cuál es la primera, Noé?

-Comisario, que si vuelven los nazis otra vez, nadie nos va a salvar de  los crematorios.

-Noé, para que eso no ocurra ya estamos los comunistas. ¿Pero, cuál es la segunda razón para querer marcharte?

-La segunda es que no me fio de la protección de los comunistas.

 
1969: Propaganda de los logros comunistas.